Vuestro Arte Objeto

jueves, 4 de noviembre de 2010

REFLEXIONES, REFRACCIONES Y OTRAS DISTORSIONES

Entre los días 3 a 21 de Noviembre en la Sala de exposiciones Caja España, en la calle San Torcuato 19, Zamora, pódeis disfrutar de la obra fotográfica   de la artista Clara I. Arribas Cerezo.

La obra de Clara Isabel Arribas Cerezo forma parte de una nueva corriente fotográfica surgida, al menos en parte, al amparo de los últimos avances tecnológicos, entre otros la proliferación de aparatos digitales y la democratización del uso de ordenadores personales con conexión a Internet. El mundo tecnológico y retrofuturista profetizado por Kraftwerk en los años 70; hoy se ha hecho real en algunos aspectos. Obviamente esto tiene una serie de consecuencias en todo lo relacionado con nuestra manera de trabajar con imágenes. Por un lado las cámaras de fotos digitales con una resolución y calidad cada vez mayores a precios asequibles, por otro la posibilidad de realizar fácilmente archivos fotográficos o de vídeo con teléfonos móviles y herramientas similares, unido al fenómeno photoshop, han cambiado la fisionomía de la fotografía por completo; actualmente, con estos instrumentos se pueden realizar imágenes tremendamente realistas, como nunca antes, pero también, por el contrario, podemos conseguir fotografías totalmente abstractas y fragmentadas.

Esta tendencia podría denominarse "bad photograpy" (como aquella "bad painting" de los años 80, una pintura de trazo libre y gesto expresivo de artistas como A. R. Penck o Jean-Michel Basquiat (5), que surgió como reacción al arte conceptual y al hiperrealismo pictórico imperante en la década anterior), debido a su calidad estética alejada de los parámetros tradicionales de belleza pero que sirve de testigo visual perfecto para una época convulsa y llena de excesos.

No es necesario remitir a artistas de primera línea para ver como esta cambiando el mundo de la fotografía, sin ir mas lejos, recientemente en Madrid se ha celebrado por primera vez “Eyephoneography”, un encuentro internacional de creadores aficionados y profesionales que han elegido la cámara que lleva incluida su teléfono móvil para realizar fotografías  con fines mas o menos artísticos, pero generalmente anteponiendo lo narrativo o comunicativo a lo “bonito”.


La obra de Clara I. Arribas Cerezo nos puede recordar, en ocasiones, a algunos de los casos expuestos anteriormente aunque difiere de todos ellos en el proceso de creación de las mismas. El principal recurso utilizado por la artista es la superposición de imágenes, ésta puede realizarse digitalmente en un ordenador o en un televisor, si bien no se produce como seguramente mucha gente piensa (añadiendo capas y capas en el photoshop) sino que la artista fotografía la pantalla mientras trabaja con determinados medios y programas para después pasar la imagen resultante al ordenador y editarla mínimamente (ligeros retoques de luz, cambio de tamaño, etc.).

La superposición también se puede dar utilizando el tremendo juego que dan cristales, espejos, metales y toda clase de objetos reflectantes y/o traslúcidos, que permiten a la artista romper la fotografía puramente realista y convertirla en una imagen a medio camino entre lo pictórico y lo fotográfico, entre lo figurativo y lo abstracto.
Como si observásemos cualquier cosa de nuestro entorno, ampliada hasta quedar irreconocible a través de un microscopio, estas obras de la serie “Reflexiones, refracciones y otras distorsiones” surgen de situaciones y lugares familiares para todos nosotros, aunque, tras el proceso de descontextualización que realiza la artista puede que nos deje desorientados, ya que lo que muestra, el resultado de todo esto, nos resulta ligeramente familiar al mismo tiempo que sentimos que nos encontramos ante algo nuevo. Esto debería hacernos pensar y aprender a mirar, a buscar lo abstracto dentro de lo real y lo no real en las fotografías de verdad.

Te recordamos el lugar y horario de la exposición:

REFLEXIONES, REFRACCIONES Y OTRAS DISTORSIONES
Sala de Exposiciones Caja España, calle San Torcuato, 19.
Del 3 al 21 de Noviembre.
Horario:

Laborables de 19 a 21 h.

Festivos de 12 a 14 h.



Si quieres concer más de la obra de esta artsiat pincha aquí: 


Si quieres disfrutar de su galería virtual:


Si quieres conocer su web oficial pincha aquí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario